sábado, 23 de febrero de 2008

MAPA


Ver mapa más grande

TEMA 9: EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA DE LITUANIA.

Lituania


Geografía de Lituania

Mapa de Lituania
Mapa de Lituania

Lituania es un estado de la UE que se encuentra en las orillas del Mar Báltico. Lituania hace frontera con Letonia (norte), Bielorrusia (este), Polonia y Rusia (sur) y con Rusia y el Mar Báltico (este).

Lituania es uno de los 3 estados denominados Países Bálticos (los otros dos son Letonia y Estonia).

Lituania carece de grandes montañas, está asentada en una llanura.

  • Localización: Europa Oriental, confinando el mar Báltico, entre Letonia, Bielorrusia, Polonia y Rusia.
  • Coordenadas geográficas: 56 00 N, 24 00 E
  • Superficie:
    • total: 65.200 kilómetros cuadrados
    • tierra: 65.200 kilómetros cuadrados
    • aguas interiores: 0 kilómetros cuadrados
    • Superficie comparativa: algo menor que Castilla-La Mancha (España)
  • Fronteras:
    • Total: 1.273 kilómetros
    • Países fronterizos (km de frontera): Bielorrusia (502 kilómetros), Letonia (453 kilómetros), Polonia (91 kilómetros), Rusia (Kaliningrado) (227 kilómetros)
    • Línea de la costa: 99 kilómetros
    • Demandas marítimas:
    • Aguas territoriales: 12 millas náuticas
  • Clima:

De transición, entre marítimo y continental; inviernos y veranos húmedos, moderados

  • Terreno:

Tierra baja, muchos lagos pequeños dispersados, suelo fértil

    • Extremos de elevación:
      • punto más bajo: Mar Báltico 0 m
      • punto más elevado: Juozapinės Kalnas 292 m
  • Recursos naturales

Lituania no tiene grandes recursos naturales. La tierra es rica en roca caliza, arcilla, arena de cuarzo, arenas yesíferas y dolomitas, las cuales son de gran uso en la fabricación de cemento, vidrio y cerámica. También abundan las aguas minerales, pero sin embargo no posee ni grandes recursos energéticos ni recursos para la industria pesada. En la década de los 50 se descubrió yacimientos de petróleo, pero hoy en día sólo algunos pozos de extracción están funcionando. Se estima que en el fondo del mar Báltico y en las regiones occidentales de Lituania, se podría encontrar yacimientos de petróleo cuya explotación fuera viable económicamente, aunque su explotación sólo satisfacería aproximadamente el 20% de las demanda interna de Lituania en los próximos 20 años. Sin embargo, Lituania tiene una gran riqueza en energía termal a largo de la costa báltica, que podría ser utilizado para calentar decenas de millares de casas, de igual modo que se realiza en Islandia. Además, recientemente se han encontrado yacimientos de hierro en las regiones sureñas de Lituania, pero su explotación comercial probablemente requiera de minas a cielo abierto (con gran impacto ambiental) y de tecnología y capital extranjero


domingo, 17 de febrero de 2008

TEMA 9: EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA DE VENEZUELA.

Venezuela



Hidrografía



Vista al atardecer del Puente de Angostura sobre el río Orinoco.

Vista al atardecer del Puente de Angostura sobre el río Orinoco.

Venezuela cuenta con una enorme cantidad de recursos hídricos. Tienen una especial importancia las aguas fluviales, de las que un 74,5% pertenecen a la vertiente del océano Atlántico y un 20,7% a la del mar Caribe; el 4,5% restante vierte sus aguas al sistema del río Amazonas por los ríos Guainía-Negro y otros, exceptuando un mínimo que drena a la cuenca endorreica del Lago de Valencia.

El mar Caribe recibe las aguas de los ríos que a su vez vierten en la cuenca del Lago de Maracaibo, donde destacan las proporcionadas por el Chama, el Motatán, el Escalante, el Catatumbo, el Apón, el Limón y los aportes de varias cuencas menores que van directamente a este mar, entre ellas las correspondientes a los ríos Tocuyo, Aroa, Neverí y Manzanares.

La vertiente del océano Atlántico recibe las aguas de las cuencas del San Juan y del Cuyuní, además del extraordinario aporte del río Orinoco, que en sus 2.560 km de longitud recibe directa o indirectamente las aguas de numerosos e importantes ríos, como el Padamo, el Ventuari, el Sipapo, el Cuchivero, el Caura, el Aro, el Caroní, el Meta, el Arauca, el Apure, con sus numerosos tributarios, y muchos otros. La presencia del río Orinoco es fundamental en la geografía venezolana, tanto por su extensión como por la calidad y cuantía de sus aguas, acompañada de gran variedad de recursos naturales en su cuenca que cubre unos 643.481 km2 de territorio venezolano.

Es importante la navegación en el lago de Maracaibo a través del canal natural homónimo, útil para la movilización de los recursos petroleros. A pesar de no ser óptimas las condiciones de navegabilidad de gran número de ríos, hay en el país 5.400 km de vías fluviales navegables. De este total están canalizados 404 km en el Río Orinoco, en el tramo Boca Grande-Ciudad Guayana, y 665 km en el tramo Ciudad Guayana-Puerto Gumilla. En el río San Juan están canalizados 70 km entre Caripito y el golfo de Paria. Entre las vías navegables no canalizadas destacan gran parte del curso del Orinoco y los ríos Apure, Arauca, Meta, Barima, Portuguesa, Capanaparo, Ventuari-Manapiare y Zulia-Catatumbo, entre otros.

Cuencas hidrográficas [editar]

El relieve venezolano da origen a seis grandes cuencas hidrográficas:

Cuenca hidrográfica Superficie
Cuenca del Río Orinoco 770.000 km²
Cuenca de Lago de Maracaibo 74.000 km²
Cuenca de Mar Caribe 80.000 km²
Cuenca del Río Cuyuní 40.000 km²
Cuenca del Río Negro 11.900 km²
Cuenca del Lago de Valencia 3.000 km²

El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo, no tanto por su longitud y caudal (2140 km y algo más de 30.000 m³/s) ni por la extensión de su cuenca (cerca de un millón de km²) y ni siquiera por las peculiaridades que encierra, sino por su importancia histórica y económica y la significación que ha tenido para Venezuela, país en el que se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi las dos terceras partes de la misma. Es probablemente el río más caudaloso del mundo con relación a su cuenca, similar en extensión a la del Danubio, pero con un caudal que triplica al de este último río.

Si definimos la cuenca del Orinoco como una región natural, debemos comenzar por establecer las características geográficas que la definen, como son la extensión, el relieve, el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos, y los recursos minerales, temas que se presentan a continuación, de manera resumida.

Los principales afluentes por la margen derecha son el Manaviche, Ocamo, Padamo (con su afluente el Matacuni por su margen izquierda), el Cunucunuma, el Ventuari (río muy caudaloso, con su afluente el Manapiare, por la derecha), el Sipapo (con sus afluentes el Autana y el Cuao, ambos por la derecha), el Samariapo, el Parguaza (con varios afluentes con un curioso drenaje en bayoneta), el Suapure, el Cuchivero (con su afluente el Guaniamo, por la margen izquierda, río donde se ha venido explotando el diamante desde hace mucho tiempo), el Caura (con su afluente Erebato por su margen izquierda), río muy caudaloso y con uno de los saltos de agua más notables de la Guayana (no tanto por su altura sino por el caudal), el salto Pará, El rio Aro y, por último, el Caroní con su afluente el Paragua, represados ambos ríos en el Cañón de Necoima o Necuima, en una presa con fines hidroeléctricos de más de 200 m de altura que origina un embalse, el lago de Guri, con más de 4.000 km² de superficie y una producción de unos 10 millones de kW/h, lo cual lo define como uno de los ríos más valiosos y productivos del mundo: hasta los momentos, la producción de la central hidroeléctrica de Guri sólo es superada por la central hidroeléctrica de Itaipú, en el río Paraná. En la cuenca del río Cuao se encuentra (si exceptuamos las lagunas alargadas o en herradura que forman algunos meandros abandonados) la única laguna de la cuenca: la laguna del rey Leopoldo, llamada así porque se descubrió durante una expedición patrocinada por el rey Leopoldo III de Bélgica hace algo más de 50 años. Esta laguna tiene unos 400 m de longitud por 270 de anchura, aproximadamente. Es la única laguna existente en la Guayana venezolana, lo que confirma el carácter irregular del relieve de dicha región natural, poco favorable para ellas, y que contradice también el mito del siglo XVI, de la existencia de un enorme lago (el lago de Parima) del cual nacían, supuestamente, los ríos Orinoco y Amazonas, con casi todos sus afluentes.

Litoral [editar]

El Caribe Venezolano
El Caribe Venezolano

El litoral venezolano es rectilíneo en largos tramos y muy articulado en algunos sectores, formando grandes entrantes y penínsulas. Las costas abarcan 4.006 km a todo lo largo de la franja norte de Venezuela que contempla el Mar Caribe. De estos kilómetros de costa, más de la mitad son playas arenosas, de templadas y cristalinas aguas y con radiante sol tropical durante todo el año. En el Occidente de la Costa Venezolana, las zonas áridas se mezclan con los manglares, mientras que las atlánticas son en su mayor parte bajas y pantanosas.

Los principales accidentes costeros son el Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo, entre la península colombiana de Guajira y la península de Paraguaná, separado por la bahía El Tablazo de la cuenca del Lago de Maracaibo; la doble península de Araya y Paria, entre el Golfo de Cariaco y el golfo de Paria (cerrado por la isla de Trinidad, la más grande de Trinidad y Tobago), y el delta del Orinoco. Frente la costa del Mar Caribe emergen varias islas venezolanas que pertenecen al grupo insular de las Pequeñas Antillas, en las que se cuentan la Isla de Aves, el Archipiélago de Los Roques (único atolón coralino del Caribe Sur), la Isla La Orchila, la Blanquilla, y Los Hermanos. Cerca del litoral, en la zona de la península de Araya, se encuentra además las islas La Tortuga, Margarita y otras menores. La Isla de Margarita, muy poblada y la más extensa de las islas de Venezuela, forma con las islas de Coche y Cubagua del estado Nueva Esparta, cuyo estado casi virgen las ha convertido en el hogar de diversas especies de pájaros y tortugas marinas.

Relieve [editar]

El relieve venezolano abarca tres grandes unidades geográficas que se suceden de O a E: las cadenas septentrionales andinas, los Llanos del Orinoco, en la franja central, y en el sector occidental de la meseta de Guayana. En Venezuela, los Andes septentrionales se bifurcan en dos cadenas montañosas, levantadas durante la Era Terciaria, que empiezan a individualizarse en el extremo N de la cordillera Oriental colombiana. La cadena más occidental está constituida por la sierra de Perijá en la frontera de Colombia, que culmina a 3750 m. La oriental forma la cordillera de Mérida, que culmina en el Pico Bolívar (4980 m)[8] , máxima elevación del país.

El Cerro El Ávila es el pulmón vegetal por excelencia de Caracas.
El Cerro El Ávila es el pulmón vegetal por excelencia de Caracas.

Estas dos cadenas montañosas rodean la depresión del Lago de Maracaibo (13.280 km²) el más extenso de América del Sur, que ocupa una amplia depresión abierta al golfo de Venezuela y posee en el subsuelo grandes reservas de hidrocarburos. Entre el Lago de Maracaibo, la cordillera de Mérida y el Mar Caribe se levantan las sierras y hondonadas del sistema Lara-Falcón, formado por tres alineaciones orográficas orientadas de SO a NO. Hacia el E, la región montañosa venezolana se prolonga, bordeando de nuevo la costa caribeña, a través de la cordillera Caribe, que integran la cordillera de la Costa, que culmina en la cumbre del Pico Naiguatá (2765 m), y la Serranía del Interior, ambas orientadas en sentido E-O, y entre las cuales se encuentra la depresión ocupada por el Lago de Valencia. Están separadas por otros valles longitudinales muy poblados en los que se concentra la mayor parte de la actividad económica del país. Finalmente, al E de la cordillera Caribe se levanta aún el macizo de Cumaná, que forma las penínsulas de Araya y Paria, entre los golfos de Cariaco y Paria.

La región de los Llanos del Orinoco ocupa la depresión central que se extiende entre las montañas andinas, al N y O, y el valle del Orinoco, al E y S, que bordea la meseta de Guayana. Contribuye una inmensa llanura que se caracteriza por su horizontalidad, cubierta por el mar en épocas pasadas (origen de los yacimientos de hidrocarburos) y en la actualidad recubiertas por potentes capas de sedimentos fluviales, drenadas por el Orinoco, que por el S enlaza con la Amazonia y se prolonga hasta el Atlántico, por el E, a través de gran delta fluvial. Se distinguen en ellas los llamados Llanos Altos u Occidentales, bien drenados y cubiertos de vegetación; los Llanos Bajos o Centrales, inundables en la estación de lluvia, y los Llanos Orientales o Las Mesas, caracterizados por el relieve tabular en forma de mesetas o mesas, que desciende por el E desde el Macizo de Cumaná hasta el Orinoco, aislando en el extremo oriental los llanos de Monagas. Finalmente, al E y S del Orinoco se eleva la meseta de Guayana, cuyo relieve de bloques elevados, en los cuales la erosión fluvial a excavado profundos valles, creando un relieve secundario de pequeñas serranías y altos cerros aislados o tepuyes, asciende escalonadamente hasta formar en el límite con Brasil la larga cadena de sierras Tapirapecó, Parima y Pacaraima, con el Monte Roraima (2.810 m) en el extremo septentrional.

Los médanos se inician en la ciudad de Coro y se extienden hacia el norte en dirección a la península de Paraguaná, incluyendo el istmo de los Médanos. Su paisaje es de tipo desértico, con dunas que se desplazan continuamente por la acción de los vientos alisios que soplan de este a oeste. Sus ecosistemas son herbazales litorales y arbustales xerófilos litorales. En su fauna se destacan iguanas y lagartijas, el zorro común (Cerdocyon thous), el oso mielero (Tamandua tetradactyla), y el conejo sabanero (Sylvilagus floridanus). Entre las aves destaca el cardenal coriano (Cardinalis phoenicea), el halcón primito, el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), las garzas y los playeros. La península de Paraguaná ofrece gran variedad de playas y posibilidad de alquiler de habitaciones y casas para temporadistas además es muy bueno difrutar de sus medanos de noche.


martes, 29 de enero de 2008

es obligatorio hacer un disco de newton. No es obligatorio pero sería bonito.

domingo, 27 de enero de 2008

EXPERIMENTO: DISCO DE NEWTON.

CHICOS/AS AQUÍ TENÉIS UNA ACTIVIDAD MANUAL: FABRICAR EL DISCO DE NEWTON.

Título Actividad:
Disco de Newton

Principios a explicar:
Composición de la luz blanca.

Material:
Cartón grueso blanco.
Tijeras.
Tres colores (Azul, Rojo y Verde).
Hilo resistente.
Compás.

Procedimiento:
1. Con la ayuda del compás marcamos en el cartón un disco de unos 10 cm de radio (o el tamaño que se desee).
2. Usando las tijeras recortamos el disco dibujado, con los colores hacemos tres divisiones iguales en el disco (pueden ser más, pero siempre en múltiplos de tres) por ambos lados del mismo.
3. Coloreamos dichas divisiones con los tres colores; una vez terminado el coloreado se harán dos agujeros pequeños sobre el centro del disco -procurando que estén al mismo nivel- y pasamos el hilo por los agujeros amarramos la puntas y colocamos el disco a la mitad del hilo.
4. Tomamos los extremos uno en cada mano y lo hacemos girar, veremos que si gira más rápido se vera que los colores se pierden para convertirse en blanco.

Marco Teórico:
La luz que normalmente conocemos como blanca, y que procede del Sol o de focos, está formada por los colores del arco iris. Es por esto que podemos ver a los objetos de diferentes colores, puesto que cuando a ellos llega la luz absorben todos los colores y sólo reflejan uno, que es el propio del material. Por ejemplo un plátano, absorbe todos los colores menos el amarillo, que es el que refleja. Los únicos cuerpos que no reflejan luz son los negros, ya que el negro es la ausencia de color; estos cuerpos absorben la luz en su totalidad.
Todos sabemos que lo que nos permite percibir la luz, de cualquier color son los ojos y el cerebro. Los ojos reciben la luz, que es enviada al cerebro para que la información sea procesada. El ojo humano tiene una retención de una décima de segundo, lo que quiere decir que todas las imágenes que llegan a el son guardadas durante ese tiempo. Cuando dos o más imágenes diferentes llegan al ojo en un lapso menor al de 1/10 de segundo, son empalmadas. Si estas imágenes son los colores primarios, cuando los empalmamos nuestro cerebro sólo apreciará el color blanco.
En realidad el color blanco no es más que una ilusión óptica creada por nuestro cerebro cuando vemos todos los colores superpuestos; o cuando superponemos luces de los colores primarios (verde, azul y rojo).

Preguntas:

¿Qué pasa con los colores?, ¿Se borran?, ¿Porqué si movemos despacio la rueda no pasa lo mismo?

Explicación:

Newton descubrió que la luz blanca lleva adentro todos los colores que podemos ver, menos el negro. ¿Por qué el negro no? Porque es la ausencia de color; cuando no hay nada de luz, que todo está oscuro, las cosas siempre las vemos negras.
Entonces nosotros vemos el color de cada cosa porque le llega a ese objeto luz blanca, y el objeto guarda todos los colores menos el suyo. Una manzana reflejará el rojo y se guardará los demás, una hoja blanca refleja toda la luz que le llega y un pedazo de carbón absorbe toda la luz.
Pero para que nosotros sepamos de qué color es un cuerpo, su luz tiene que llegar a nuestros ojos, que mandan la información al cerebro. Algo curioso de los ojos es que siempre guardan lo que ven por una décima de segundo, que aunque es un tiempo muy corto puede ayudarnos en muchas cosas. Por ejemplo, si esto no pasara no podríamos ver bien las películas ya que estas son una serie de fotos inmóviles, que se ven en movimiento gracias a que el ojo empalma varias imágenes con diferentes posiciones.
Bueno, lo mismo pasa con los colores si pasan muy rápido frente a los ojos; se empalman. Y cuando se empalman todos los colores primarios nuestro cerebro sólo distingue el blanco. Hay que recordar que para que se empalmen el disco se tiene que mover rápido, de modo que todos los colores pasen por el mismo lugar en menos de una décima de segundo.
Dinámicas útiles: Se pedirá a los niños que muevan rápidamente sus manos y traten de localizar el punto en que se encuentran. Debido a la retención de imágenes de los ojos se observará que la mano está en varios puntos al mismo tiempo.

sábado, 26 de enero de 2008

PROPUESTA DE TRABAJO UNIDAD 7: LA LUZ Y EL SONIDO.


RESUELVE ESTAS CUESTIONES SOBRE LA LUZ:


  1. Define luz como forma de la energía.
  2. ¿Cómo se propaga la luz y a través de que medios?.
  3. ¿Cuál es la velocidad de la luz?
  4. Diferencia entre fuente natural y fuente artificial de luz.
  5. Nombra cuerpos transparentes, translúcidos y opacos.

miércoles, 16 de enero de 2008

El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar, poner en movimiento.
La energía es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. También se puede definir la energía de sistemas abiertos, es decir, partes no aisladas entre sí de un sistema cerrado mayor. Un enunciado clásico de la física newtoniana afirmaba que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.
La energía no es un ente físico real, ni una "sustancia intangible" sino sólo un número escalar que se le asigna al estado del sistema físico, es decir, la energía es una herramienta o abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos.
La energía es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. También se puede definir la energía de sistemas abiertos, es decir, partes no aisladas entre sí de un sistema cerrado mayor. Un enunciado clásico de la física newtoniana afirmaba que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.
La energía no es un ente físico real, ni una "sustancia intangible" sino sólo un número escalar que se le asigna al estado del sistema físico, es decir, la energía es una herramienta o abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos.


¿Cuales son los principios de energía?
¿hay algun tipo de enegia más de las que sabemos

lunes, 14 de enero de 2008

Energia electrica puede ser muy cara

martes, 8 de enero de 2008

TRABAJAMOS LA ENERGÍA

¡PARA SABER MÁS SOBRE EL TEMA!

¿QUÉ ES LA ENERGÍA CALORÍFICA?


La energía calorífica es la manifestación de la energía cinética de las partículas, átomos y moléculas, de que está compuesto el cuerpo en cuestión.

Cuando se comunica energía calorífica de un cuerpo a otro, se emplea cierta cantidad de calor en efectuar un trabajo, normalmente de dilatación, y el resto en incrementar su temperatura, esta última componente relacionada directamente con aumentar la energía cinética, ya sea de traslación o de vibración, de los átomos y moléculas que lo componen.

La temperatura una magnitud con la que no es posible utilizar un patrón como unidad de medida. Por esta razón la medición de temperaturas se basa en la evaluación de otro tipo de magnitudes físicas cuando ganan o pierden energía calorífica, tales como el incremento o disminución de volumen o presión, la resistencia eléctrica de los metales conductores, la tensión de contacto de dos metales distintos o la susceptibilidad magnética de ciertas sales paramagnéticas.

La energía calorífica se transmite desde los cuerpos fríos a los calientes hasta que se alcanza un estado de equilibrio y cesa la transmisión.

Tomando como valor cero la temperatura del deshielo y como 100 la temperatura del agua en ebullición se establece la escala centígrada o Celsius. Fahrenheit adoptó como cero la temperatura fundente de una mezcla de agua y sal amoníaco y como 212 la temperatura del agua en ebullición.

La conferencia general de pesos y medidas de 1954 decidió, de forma arbitraria, tomar como punto fijo el llamado punto triple del agua, aquel en el que coexiste en sus tres estados, sólido, líquido y vapor, y asignar arbitrariamente el valor de 273,15 a su temperatura. La unidad así formada se llama Kelvin y, en ella, no existen temperaturas negativas.